Reconstrucción 3D de la Ciudad de Santiago de Chile del año 1.600.
- Simon Pedro
- 26 jun
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul
En el mundo de los museos y la preservación del patrimonio arquitectónico, la innovación juega un papel crucial en la conservación y difusión de la historia y la cultura. Una de las técnicas más fascinantes y avanzadas que se están utilizando actualmente es la reconstrucción patrimonial. La reconstrucción patrimonial es un proceso que utiliza tecnología de punta como la fotogrametría y el modelado en 3D para recrear digitalmente edificios, esculturas y otros elementos históricos. Esta técnica permite a los expertos en patrimonio visualizar y estudiar de manera detallada estructuras que, de otro modo, podrían estar en peligro de deterioro o destrucción.

A continuación se presenta una reconstrucción virtual en 3D de la ciudad de Santiago de Chile basada en el croquis histórico de 1600 realizado por Tomás Thayer Ojeda. Utilizando la potencia del software Blender y Redit, hemos recreado con precisión la trama urbana colonial, sus edificaciones, espacios públicos y elementos simbólicos, todo integrado en un entorno visualmente inmersivo.
Este proyecto no solo es una representación gráfica: es una herramienta de difusión patrimonial, investigación histórica y educación visual. El proceso incluyó:
Interpretación de fuentes históricas como planos, croquis y registros coloniales.
Modelado 3D detallado de manzanas, iglesias, plazas y estructuras emblemáticas.
Texturizado y ambientación realista para lograr una atmósfera coherente con el periodo.
Optimización del modelo para visualización interactiva o aplicaciones de realidad virtual.
Komentáře