

Digitaliza el patrimonio con precisión y realismo
Ejercicio especializado en fotogrametría aplicada al patrimonio, ideal para museos, instituciones culturales, investigadores y proyectos de conservación. Mediante técnicas avanzadas de captura fotográfica y procesamiento digital, creamos réplicas 3D precisas de esculturas, objetos históricos y espacios arquitectónicos.
Nuestro proceso incluye la toma de imágenes de alta calidad, generación de modelos tridimensionales, optimización de mallas, mapeado UV y proyección de texturas, todo ello orientado a garantizar un resultado visualmente fiel, ligero y compatible con plataformas digitales como Sketchfab o museos virtuales.
Ventajas de la reconstrucción virtual y los modelos 3D aplicados al patrimonio
1. Preservación digital de bienes culturales
2. Difusión online accesible y atractiva
3. Documentación precisa para investigación y restauración
4. Modelos interactivos para experiencias educativas o museográficas
La digitalización tridimensional permite conservar una réplica fiel de piezas, espacios y ciudades históricas que podrían verse afectadas por el paso del tiempo, desastres naturales o intervención humana. Estos gemelos digitales funcionan como archivo visual y estructural, resguardando el patrimonio más allá de su fragilidad física.
Los modelos pueden publicarse en plataformas interactivas como Sketchfab o integrarse en recorridos virtuales, museos digitales y experiencias web inmersivas. Esto amplía el acceso al patrimonio a públicos globales, rompiendo barreras geográficas, físicas y económicas.
La reconstrucción virtual se basa en fuentes históricas y técnicas rigurosas que aportan datos útiles para arqueólogos, restauradores y especialistas. Estos modelos 3D ofrecen una representación precisa que puede ser medida, comparada y analizada con fines científicos o técnicos.
El contenido 3D permite enriquecer la experiencia del público mediante visualizaciones dinámicas, recorridos guiados, realidad aumentada o instalaciones multimedia. Es una herramienta poderosa para conectar emocional e intelectualmente con la historia, adaptada a entornos educativos, museos o centros culturales.
Conservar lo que existe es también una forma de proyectarlo al futuro.
La fotogrametría nos permite capturar con precisión aquello que el tiempo aún conserva. Es una herramienta que no solo documenta, sino que protege, conecta y abre nuevas posibilidades para la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio cultural. A través de modelos tridimensionales fieles y accesibles, acercamos el legado material a nuevas audiencias, sin perder su esencia ni su valor histórico.
.jpg)

